Pierda el tiempo fácilmente leyendo esta basura. Quítele dinero a su empresa. Deje sin comer a la guagua. Deje que se le queme el arró. Todo por la tonterita de estar naegando en la wé
¡ SE ACTUALIZA LOS LUNES ! ¡LÉALO LOS MARTES!

lunes, 26 de mayo de 2008

Un amigo

1. Tengo un amigo que siempre habla de sí mismo.

2. No tiene mas tema de conversación.

3. Hay otros temas de conversación en el mundo. Las flores, los pájaros, las nubes, los incendios los peces del río y miles de objetos que van vienen convertidos en sustantivos y pueblan los diccionarios. Pero este amigo prefiere hablar de sí mismo.

4. A mí me aburre esto.

5. A él le aburre que a mí me aburra, preferiría que yo tuviera siempre oído atento a sus tribulaciones.

6. Las tribulaciones de mi amigo no terminan nunca, porque las tribulaciones de mi amigo siguen una cierta ley multiplicativa muy fuerte y al resolver una se generan otras tres produciendo una reacción en cadena al mejor estilo nuclear y de repente a mí me viene la explosión dejándome gran cantidad de desechos que no he llegado a limpiar nunca.

7. Estoy escondiéndome de mi amigo.

8. Él sabe que estoy escondido, pero no sabe dónde.

9. La media suerte.

lunes, 12 de mayo de 2008

Amiga que no llega

Espero una mina, pero lamentablemente no llegará. Le ha ocurrido un terrible percance, un accidente impensado. Iba por la calle. De una micro bajó un heladero a la carrera. El heladero le cayó encima. El heladero tuvo la mala ocurrencia de besarla antes de tratar de levantarla y ella le da locura, o sea, la histeria porque no esperaba esa reacción. Parece que no tenía ganas que la besaran en un momento como ese, la cuestión es que se enojó muchísimo, y el heladero se reía y ella más se enojaba con la risa. Entonces le dio una patada al compadre porque ella hace aerobox y tiene estado físico, pero el heladero también tiene y le esquivó el golpe poniéndose a resguardo detrás de un árbol. La pierna de la mina que estoy esperando se estrelló con el tronco del árbol y le quedó doliendo con un dolor que fue en aumento hasta que se hizo tan insoportable que tuvo que mirar como se lo había fracturado. La fractura le dolió infinito al mirarla, tanto que incluso perdió un poco el conocimiento. Al heladero le dio culpa y llamó la ambulancia que llegó bien rápida porque venía de dejar una abuelita por allí cerca. Los enfermeros, como la vieron tan llena de polvo producto de las dos caídas pensaron que era un loquita con ataque y le dieron un sacudón para que se le quitara y con eso la llevaron a un estado de trance aún mas profundo. Los enfermeros la echaron arriba y de ahí se perdió el rastro. Lo único seguro es que la mina que estoy esperando hace ya media hora no va a venir por todo eso.

lunes, 28 de abril de 2008

Una pregunta y nisperada


El otro día el padre de su mujer, una frase muy fuerte esta, va y le pregunta qué diablos quiere decir Cortázar con sus Cronopios y sus Famas y lo demás. El pobre tipo no iba muy preparado para dar una respuesta. Hacía tiempo que había dejado el libro en alguna parte de la biblioteca y no tenía ninguna frase brillante a mano que le sacara de apuro. Intentó una improvisación retórica que sonó escasamente convincente. Olía a podrido como sucede siempre con los chistes repetidos. Y que cresta era una fama y que cresta una esperanza, interpretaciones mas, o menos, van y vienen. Entonces, para no parecer más imbécil el sujeto se hace el enfermo. Un ataque de algo. Se le bajó la presión, dice la madre de la novia y el tipo ponía los ojos fuera de sí. No se crea que su actuación era inútil o una perdida de tiempo. Mientras tanto, armaba en su cabeza sesudas afirmaciones acerca de la lírica y la palabra y mil güevadas más. Con la concentración puesta en su ataque y en la preparación de su declamación “sobre los recursos de la nueva narrativa sobre la base de una obra de Cortázar” se le olvida que hay que respirar y ahí la simulación queda perfectamente alimentada por la realidad conduciendo primero al soponcio y luego al desmayo.

Nuestro personaje se ha salvado, nadie lo había previsto. Despierta en una cama y le dan agüitas que él digiere lentamente, quejándose un poco como corresponde a todo buen enfermo.

lunes, 7 de abril de 2008

Viva leer

En Chile la gente lee muy poco. Andan ahí comprando o cambiando de canal, pero de lectura nada. Ni siquiera la letra chica. Seamos justos: leen envases, ofertas, cuentas, titulares. La excusa es el precio de los libros. Pero las bibliotecas están vacías de gente y llenas de libros.

Es por eso que propongo una medida audaz que el ministerio, si posee un mínimo de seriedad, debería considerar en el presupuesto: transformar los baños públicos en bibliotecas. El baño es un sitio donde surge, espontáneo, un raro gusto por la literatura. Últimas investigaciones revelan que las emanaciones de metano y amoniaco tienen importante influencia en la concentración. El funcionario de la puerta, además de papel higiénico entregará libros de hojas lavables. Incluso pueden imprimirse historietas en los rollos de papel. Yo imagino una mesa larga, con adornos exquisitamente barrocos, ventanales enormes, con tazas de water en vez de sillas. Atrás, los estanques, pueden mostrar los rostros de famosos intelectuales. La escena es conmovedora. ¡Cuantas personalidades brillantes podrían formarse allí!.

No niego que el zumbido de las moscas, el continuo tirar de las cadenas y toda clase de ruidos estomacales molestos pueden conspirar contra lo que propongo, pero una buena sinfonía, del periodo romántico, los puede atenuar bastante. A los aguafiestas les digo que la medida es posible. Solo falta el visionario y los siempre escasos recursos.

lunes, 31 de marzo de 2008

El accionista mayoritario


Disculpen la molestia, señores pasajeros, me he subido a esta máquina con el permiso del señor conductor, para contarles mi caso. Yo era empresario de éxito. Lo tuve durante mucho tiempo. Partí con poco dinero, unos ahorros que invertí en la bolsa. El capital inicial lo conseguí vendiendo chocopanda en la Alameda. Tal vez ustedes mismos me vieron alguna vez trabajando en la locomoción. Al principio me miraron como a un bicho raro, cuando fui con mi caja de helados a la calle Nueva York, para hablar por primera vez con una oficina de corretajes. Tuve suerte. Junté mucho dinero, me compré ropa elegante, mejoré mi dicción con unos cursos que me dio un amigo avecindado en Apoquindo. Me convertí en el accionista mayoritario de Condimentos La Negrita, que con el tiempo se transformó en un holding, dedicado al lucrativo trafico de especias, con participación en muchos países del Asia. Inicié la construcción de mis oficinas centrales en Singapur. Allí mi aspecto indio no era un defecto, sino un toque exótico. La vida me sonreía, cambié a la Rosa por una modelo de Play Boy, cambié las pichangas de los domingos por el golf de los sábados. Yo sé que la gente puede desconfiar de lo que cuento, pero ando con la fotocopia de mis balances, mis declaraciones de renta, mis flujos de caja, junto con mi carnet de identidad. Adjunto pagarés reajustables en dólares, bonos neoyorquinos, el comprobante de mis inversiones en el sector eléctrico, fotografías junto a Onassis, a Rockefeller y a Clinton.

Pero vino la crisis asiática. El clima se volvió inestable en el lejano oriente y un huracán echó abajo mi edificio. Mi empresa quebró. En la bolsa, mis acciones cayeron estrepitosamente. Quedé en la calle, perseguido por mis acreedores, por la cana, la Interpol y los perros amaestrados. Me libré con préstamos y cheques a fecha. Ahora debo cubrir con urgencia esos cheques, no me queda mucho plazo. Es por eso que me he atrevido, con el permiso del señor conductor, a subirme a esta micro a pedirles una pequeña colaboración, como sea su voluntad.

lunes, 24 de marzo de 2008

Las drogas y el zoo

Las drogas fueron inventadas en épocas pretéritas, cuando no existían zoológicos.
El problema, el grave problema que genera la droga, es que los bichos que se tienen durante las visiones son por entero imperfectos, del tipo burros verdes, elefantes morados o chanchos con alas.
Es por eso que el método de ver animales por medio de tóxicos fue rechazado por los espíritus mas realistas dando origen a los primeros zoológicos de verdad.
“Si quieren ver animales”, dijeron, “que paguen una entrada al estado y no una dosis al traficante". Ahí el ser humano perdió un poco más de su libertad. Pero, al fin, pudo ver a los chanchos con alas en una jaulita del zoo.

lunes, 17 de marzo de 2008

Unos Zombies

Esta mañana imaginaba la construcción de unos zombies. O mejor dicho, de un único zombie con mucho pedazos de mostro. Debiese, pensaba esta mañana, tener partes del guatón Romo y unas partes del pinocho. ¿Qué hacer con un mostro semejante? ¿Mostrarlo al mostro a los amigos? No sé, no estoy tan seguro, porque ¿qué tal si el zombie se descontrola y trata de ponerle corriente a alguien? Un mostro así de seguro que sería un bicho extremadamente feroz, peor que Jason y Freddy juntos. ¿Qué será peor?, me pregunto después, ¿Una cruza de jason con freddy o una cruza de guatón romo con pinocho?.
Si usted no encuentra muy terrible el zombie que estoy imaginando, es porque usted es un valiente, de partida. Pero si le agregamos unos restos de Mamo Contreras a la mezcla, seguro que le viene cagadera. No me lo puede negar.